Twilio es una plataforma de desarrollo de comunicaciones o lo que ellos llaman: The Twilio Customer Engagement Platform.
La interfaz de programación de aplicaciones (API) de Twilio es un conjunto de componentes que los desarrolladores pueden utilizar para crear las experiencias que el cliente desea a través de SMS, WhatsApp, voz, video, correo electrónico e incluso IoT.
En mi caso, estoy haciendo uso de esta plataforma después de haber pagado $20.00 USD para tener acceso a la API de WhatsApp business para mi proyecto de tesis.
Primero, para poder hacer uso de la API de WhatsApp business, debemos tener una página de Facebook de negocio verificada.
Sigue los pasos que vienen en este tutorial para poder verificar tu negocio en facebook aquí.
Recordar que la verificación pude variar de 7 a 10 días hábiles, pero una vez que la tengamos, conseguir el permiso de WhatsApp para poder hacer uso de su API de WhatsApp business y poder mandar un SMS será casi 99.9% seguro, todo depende de que sigas los lineamientos para el nombre que aparecerá como “Remitente” . Dichos lineamientos los puedes encontrar en el siguiente enlace.
Para el caso de México, solo hay que tener a la mano la constancia de situación fiscal del SAT y un recibo de agua, luz o teléfono.
Una vez verificado el negocio por Facebook, deberemos sacar una cuenta en la plataforma de Twilio.
Una vez registrado, debes comprar un número y completar el formulario de solicitud de la API de WhatsApp.
Mencionar que en mi caso compré un número que la misma plataforma ofrecía y que me costó $1.00 USD, por ser de USA. El costo varía ya que por ejemplo para México comprar un número cuesta $6.00 USD, así que checa bien qué tipo de número necesitas.
Después del registro es importante que guardes el ACCOUNT SID y el AUTH TOKEN porque más adelante lo necesitaremos para hacer una prueba de envío del mensaje de texto (SMS).
IMPORTANTE: En todo este proceso no use ninguna cuenta de Hotmail, Gmail, Yahoo u otras, siempre lo hice desde la cuenta de correo del negocio, es decir desde su dominio, tal y como lo menciona el tutorial de SIRENA, esto le dará más confianza a Facebook de que verifique tu negocio por lo que pude observar y agilizar el proceso.
Una vez que haz completado el formulario de solicitud de la API de WhatsApp, te llegará un correo de preaprobación para que actualices tu cuenta de Twilio:

Lo que en pocas palabras quiere decir: Paga.
Una vez que hemos pagado y comprado un número en Twilio y hacer la petición para que registren ese número en WhatsApp business lo único que nos queda es esperar hasta que nos llega el siguiente correo:

Hasta aquí este pequeño tutorial. Estén al pendiente para la parte 2.